13/5/12

El diablo puede llorar de Sherrilyn Kenyon


Venganza.
Se dice que es un veneno que se filtra en el alma hasta dejarla desnuda. Que acaba destruyendo a quien la persigue. Sin embargo, para otros es un alimento esencial. Los nutre y los fortalece, les da una razón para sobrevivir cuando no tienen otra cosa a la que aferrarse para seguir adelante (…)
Mientras haya vida, hay esperanza. Y mientras haya esperanza, hay determinación. Además del deseo de venganza que siempre acompaña a los vencidos.

Esta es la historia de Sin, un antiguo dios al que Artemisa arrebató sus poderes, desde entonces él vaga por la tierra, entre los humanos, esperando que llegue el momento en que pueda vengarse de ella. Cuando está cerca de tener una oportunidad contra Artemisa, ella manda a Katra (ya la conocimos en libros anteriores) para que acabe con él. No hace falta decir que ya todos sabemos lo malvada, manipuladora y mentirosa que es Artemisa, de dos palabras que dice tres son mentira, pero Katra confía en ella porque…. No os lo voy a decir, pero cuando se descubre la verdad es alucinante y yo me quedé boquiabierta en shock, entonces entiendes muchas cosas pasadas…. Pero volvamos al presente, Katra es muy buena así que no va a matar así como así a Sin (¿no había un nombre más feo?) simplemente porque Artemisa se lo diga, confía en ella pero también la conoce…. Mientras Katra intenta averiguar qué clase de persona es Sin, es ataca por un demonio y él la salva, ahí empieza su historia juntos porque cuando Katra sepa lo que está ocurriendo no podrá dejarlo solo cargando con todos los problemas.

Y lo que pasa es que unos demonios muy poderosos, los gallum, están libres y descontrolados y quieren soltar a las Dimme, otros demonios muchísimo más peligrosos y letales que ellos, si ellas escapan será el fin del mundo, destruirán la humanidad, y solo Sin puede detenerlas y volver a encerrarlas con la ayuda de su hermano, que por desgracia está desaparecido. Así que Katra se queda con él para ayudarlo a luchar, para ayudarlo a encontrar a su hermano y salvar el mundo de los demonios.

No hace falta decir que su relación será complicada, un tira y afloja constante lleno de tensión sexual, les costará confiar el uno en el otro, tendrán sexo salvaje, se amarán, se enfadarán…. Hasta que ¡BUM! Pasará algo que pondrá patas arriba, más aún, sus vidas y sobre todo los avances que habían hecho en su relación de confianza, amistad y amor….

Se cometieron muchos errores en el pasado, casi todos por culpa de Artemisa (cómo no...) y ahora van a salir todos a la luz, muchos secretos se van a desvelar poco a poco, y son secretos que harán mucho daño y que cambiarán muchas cosas. Todas las dudas que hayáis tenido durante la saga respecto a Aquerón y a Artemisa van resolverse en este libro, se podría decir que son la segunda pareja protagonista del libro junto a Katra y a Sin. Este libro es toda una revelación, todo lo que estábamos esperando descubrir y saber por fin no los dan. Es la pieza final del puzle que nos han estando dando poco a poco, cachito a cachito, ya está completo.  Aunque estoy segura de que Aquerón todavía nos tiene alguna sorpresa en su libro. Pero tengo que decir que he echado mucho en falta a Nick, con lo importante que es lo que hizo no me puedo creer que ahora quede en segundo plano, bueno peor, que ni si quiera aparezca, Nick es necesario, yo necesito saber lo que va a pasar con él porque lo que hizo tendrá consecuencias trascendentales y no podemos perdérnoslas. ¡Quiero de vuelta a Nick!

No tengo mucho más que decir, sabéis que adoro esta saga, que adoro a Kenyon, y disfruto de todos sus libros (menos un par o tres que prefiero olvidarlos, corramos un tupido velo…) Estos libros siempre son fantásticos, con altas dosis de amor, de amistad, de superación, de acción, de erotismo… son una bomba de sensaciones y emociones, son fantásticos, nunca cansan, nunca aburren (al menos a mi jeje) Lo único malo es que se leen tan rápido que siempre te dejan con ganas de más. La saga Cazadores Oscuros es adictiva y es insuperable.  Y este libro en concreto es buenísimo y uno de los mejores de la saga, por sus protagonistas y por todo lo que en él descubrimos por fin, yo me he sorprendido y me he emocionado.

Lo mejor: Como ya he dicho, todo lo que descubrimos, los secretos que son revelados. Por fin saber toda la verdad.
Lo peor: Cada vez que sale Artemisa me amarga, es el personaje más malvado y repelente del universo y de todos los tiempos. Y también que Nick ya no aparece.

PUNTUACIÓN: 5

La diosa frunció el ceño.
- ¿El síndrome premenstrual inverso?
- Si, a diferencia de las mujeres normales, tú estás insoportable veintiocho días al mes.
Cuando Artemisa hizo ademán de abofetearlo, la agarró de la muñeca.
- Que yo sepa no hemos hecho ningún trato, así que nada de golpes.

- ¿Qué? – preguntó Apolimia, como si su tono la hubiera ofendido – Soy una diosa de la destrucción. Dime sinceramente que no te resulta emocionante la idea de un trillón de personas pidiendo socorro y clemencia en vano porque no hay nadie que se preocupe por ellas. O la posibilidad de que caiga sobre la Tierra una lluvia de demonios de todo tipo, decididos a torturar, a masacrar y a despedazar a los humanos en un incontrolable frenesí de odio. Me los imagino bebiendo sangre en una orgía de terror… ¡No hay nada tan bonito como la aniquilación!

“Las adversidades nos hacen más fuertes”. Eso es lo que le dijo el dios ctónico, Savitar, cuando le preguntó por qué algunas personas tenían que sufrir tanto. “El acero más resistente se forja en los fuegos del infierno. Se golpea una y otra vez antes de volver a hundirlo en la fragua. El fuego le da su poder y su flexibilidad, y los golpes le dan fuerza. El fuego y los golpes hacen que el metal sea dúctil y capaz de soportar todas las batallas que tendrá que librar”.

Y como del siguiente libro no voy a hacer reseña, os dejo aquí un pequeño comentario de lo que me pareció, pero se puede resumir en dos palabras: UN TIMO.

“La luna de la medianoche” es sin duda el peor libro de la saga, ni si quiera creo que de verdad sea una novela, sino un relato corto que nos lo han querido vender al mismo precio que los demás cuando es tan fino como mi dedo, pues eso, un timo total y un robo. Pero no lo sigo solo por el dinero o porque el libro no supere la 200 páginas en edición de bolsillo y con la letra grande… No, también es un timo porque si no lo hubiera leído no me hubiera perdido nada, es que no tiene nada que ver con la saga, ni los personajes ni la historia  tienen ninguna importancia ni ningún significado, yo me quedé flipando cuando lo terminé con cara de idiota pensando “¿PERO QUE MIERDA ES ESTA?” Vamos, que este libro no pinta nada en la saga Cazadores Oscuros y me cabreé un montón cuando lo leí porque me sentí estafada.

Si quieres conocer a Kenyon y leer algo de ella rápido y barato pues cómprate este libro, una historia independiente sobre un humano y los dioses estos de los sueños y tal, pero si estás leyendo la saga te aseguro que no hace falta que te gastes nueve euros en este libro porque no vale para nada, no merece la pena. No es una mala historia ni son malos personajes pero no me metas este libro en la saga porque no pinta nada. Eso es lo que me molesta.

- Próximo libro: Atrapando un sueño -

1/5/12

LIBROS LEÍDOS en Marzo y Abril

Como en Marzo leí super poco decidí hacer una entrada conjunta con las lecturas de Abril, para que no quedara tan soso. Ahora, entre los dos meses si que he leído bastantes libros, sobretodo este último, y muy buenos casi todos. Estoy contenta con mis lecturas:


1. Damon: Medianoche de Lisa Jane Smith

Libro leído en Marzo y reseñado en el blog. Me gustó mucho, sobretodo mi amado Damon, bueno, los dos vampiros Salvatore me encantan, y Elena también, Meredith también es un buen personaje pero... odio a Bonnie, espero que en los siguientes libros muera, no tendré esa suerte. Sin contar a ella el libro me gustó mucho y me emocionó mucho porque pasa algo muy fuerte y sorprendente que me hizo llorar mucho. Por suerte no es el último libro de la saga, espero los demás estén a la altura, aunque lo dudo. Lo poco gusta, lo mucho cansa.

2. Cazadores de sombras: Ciudad de los ángeles caídos

Otro libro que me gustó mucho. Leído en Marzo y reseñado en el blog. Lo que más me gustó del libro fueron los personajes de Jace y Simón que son los que tienen más protagonismo, aunque a Jace más de una vez me daban ganas de abofetearle para que reaccionara pero bueno... Y esta saga peca de lo mismo que  la de arriba: lo poco gusta y lo mucho cansa. Aunque la saga es buena y la autora es fantástica se están pasando con tantos libros. ¡Jace y Clary se merecen su final feliz! Que ya cansan un poco con tantas idas y venidas...

3. Príncipe del mal de Mark Lawrence

Último libro leído en Marzo y también está reseñado en el blog. Me encantó y me sorprendió mucho, me chirrió un poco la edad del protagonista pero sin contar eso todo lo demás es genial, y lo mejor sin duda es el protagonista: su personalidad y su historia, es fantástico y aterrador. Y también hay que destacar la forma que tiene Lawrence de narrarnos la historia es genial, escribe de maravilla.

4. Aguas Oscuras de Claudia Gray

Primero libro leído en Abril y está reseñado en el blog. Me gustó mucho, hombres lobo en el Titanic y una peligrosa y prohibida historia de amor con un final sorprendente y muy bonito. Algunas cosas son un poco precipitadas pero claro, es que todo sucede en tan solo unos días. Ya tengo claro que Claudia Gray es una autora que me gusta mucho, todos sus libros son geniales.

5. Memorias de un vampiro de Morga Rice

Libro leído en Abril y reseñado en el blog. Me gustó, es entretenido y tiene cosas muy buenas, pero también tiene muchos fallos y algunos son imperdonables. Lo mejor es la trama de libro, la historia sobre la que todo gira, los vampiros y el mito de Salem... Y lo peor es la historia de amor, sobra por todos lados, y encima vuelve a la protagonista tonta perdida. Pero la verdad es que me gustó leerlo aunque espero que mejore en los siguientes libros.


6. El libro de Gabriel de Lena Valenti
Libro leído pero no está reseñado. Diré que me gustó mucho, Lena siempre es fantástica y sus libros jamás aburren o decepcionan, la saga vanir es genial y creo que siempre lo será. Pero debo decir que en algunos momentos Gabriel se merecía una patada en los huevos por como trataba a Gúnnr, a veces de verdad se pasaba tratándola mal y eso no me gusta nada, por eso no le habría dado la nota máxima al libro, una cosa es ser un chico malo y duro (que gustan) y otra es ser un cabrón sin escrúpulos, por mucho que luego se arrepienta o recule el daño ya está hecho y a veces hace mucho daño. Lo que si que nunca entenderé y siempre criticaré es que odio que los protagonistas masculinos violen, así de claro lo digo porque más de una vez lo han hecho, a sus compañeras femeninas. Recuerdo en el primero libro una escena muy fuerte en que él la viola y en este también hay otra, la verdad, a mi no me pone tanta violencia, no sé a los demás pero esas escenas me sobran y como mujer me parecen humillantes.

7. La canción más bella para mi enemigo
Libro leído y reseñado en el blog. Me gustó mucho y me sorprendió, no era lo que esperaba y eso no fue algo malo. Si que al principio me costó un poco engancharme pero una vez que coges el ritmo te engancha mucho. Lo que más me gustó fue la protagonista que es espectacular. El amor no está mal aunque es un poco precipitado. Y añadiré una pequeña crítica que no está en la reseña y aunque ya me quejé en FB no mencioné sobre qué libro hablaba. Aclaro: Yo pensaba que este libro era para adultos y en la reseña me quejé de que cortaban las escenas de sexo y me habría gustado un poco más de erotismo, luego la autora en un comentario dijo que no, que es que el libro es juvenil y claro no podía poner esas escenas, y ahí es cuando yo pienso, durante el libro hay peleas y torturas y mucha violencia y derramamientos de sangre, eso es para todos los públicos, pero una escena de sexo no se puede meter en un libro juvenil porque escandaliza pero muertes y asesinatos y violencia no pasa nada, es normal. FLIPO, como dije, que rara la sociedad en la que vivimos. Esta no es una crítica para la autora, ni mucho menos, en todo caso lo sería para las editoriales y para el mundo entero que es muy extraño.

8. La noche del Jaguar  9. Caricias de hielo  de Nalini Singh

Libros leídos y reseñados en el blog. Todo lo que esta autora escribe es una maravilla, todos sus libros me encantan y son perfectos, si, la perfección existe. La noche del Jaguar me gustó mucho, como todos, pero Caricias de hielo me gustó muchísimo más, por el cambio y la novedad, supongo, aparte de porque es una joya. Los personajes tanto masculinos como femeninos son perfectos, la sociedad cambiante y la psi son tan diferentes y tan atractivas e interesantes, sobretodo la de los psi. Espero con ansia los siguientes libros de la saga.

10. Las guerreras de Rivenloch 1.Deirdre
Último libro leído del mes pero no está reseñado en el blog y no creo que lo reseñe. Es un libro entretenido, una buena lectura para pasar el rato, no aburre y te saca algunas sonrisas. Me ha gustado y lo he disfrutado pero no me ha encantado. Tal vez lo ponga en la lista de intercambio, lo pensaré. También tengo se segundo y seguro que lo leeré, aunque sin prisa.


Eso es todo en dos meses, no está nada mal :) Besos